Mejor Casino Online EspañaLos Mejores Casinos Online En ArgentinaJugar Tragamonedas Con Dinero Real

LEY DE MIGRACION

MINISTERIO DE GOBERNACION

DECRETO LEY NUMERO 22-86

EL JEFE DE ESTADO

CONSIDERANDO

Que la legislación guatemalteca en materia de migración y extrangeria es compleja y de útil interpretación y aplicación, ya que se encuentra comprendida en una diversidad de disposiciones legales que no guardan entre si la necesaria coherencia y sistemática jurídica.

CONSIDERANDO:

Que es necesario proporcionar un sistema administrativo eficiente que se ajuste a la realidad nacional y a los requerimientos que plantea la norma y pacifica convivencia internacional y especialmente que tiende a un mejor control del ingreso y salida de personas del territorio nacional, emitiéndose con ese propósito la presente disposición legal.

POR TANTO:

En el ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 4o. de Estatuto Fundamental de Gobierno, Modificado por los Decretos Leyes números 36-82 y 87-83.

DECRETA:


Título I


Capítulo I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1o.

objeto:

La presente ley tiene por objeto regular las relaciones de los extranjeros con el Estado de Guatemala, cuando por cualquier motivo se encuentren en el territorio nacional; los actos relativos con la inmigración y emigración tanto de guatemaltecos como de extranjeros, así como la organización y funcionamiento administrativo que garantice una eficaz atención en materia de migración y control de extranjeria

ARTICULO 2o.

comptencia

Corresponde a la Dirección General de Migraci6n velar por el cumplimiento de la presente ley, así como de todas aquellas disposiciones que se relacionen con la materia de migracion y control de extrangeria.

ARTICULO 3o.

funciones

Son Funciones de la Dirección General de Migración:

1. Recomendar la política que en materia migratoria deba seguirse en el país y someterla para su aprobación al organismo Ejecutivo.

2. Orientar, dirigir ,atender, encaminar y controlar la inmigración en atención a las necesidades y posibilidades del país;

3. Sugerir la negociación de tratados o convenios de migración así como el estudio de los vigentes con el fin de propiciar segun sea el caso su revisión o denuncia. 4. Adoptar las medidas pertinentes a fin de evitar la inmigración ilegal,

5. Organizar y realizar los registros y control de los registros migratorios de nacionales y extranjeros.

6. Aplicar las sanciones correspondientes a quienes infrinjan los establecido en esta ley y demás disposiciones sobre la materia.

7. Expedir pasaportes de conformidad con la presente ley y su reglamento; 8. Conceder visa de ingreso a la República en los casos establecidos en esta ley y su reglamento. 9. Velar porque la entrada, permanencia y salida de los extranjeros se realice de acuerdo con lo preceptuado en esta ley y su reglamento.

10. Disponer creación de puestos fronterizos para la entrada al país , en los lugares apropiados y los controles migratorios que sean necesarios. y,

11. Efectuar los cobros que se deriven por la aplicación dela presente ley y su reglamento.


Capítulo IIORGANIZACION

ARTICULO 4o.

estructura

El Director General de Migración, parael cumplimiento de sus objetivos y funciones, contará con un director general un Sub-Director General, un Secretario General, Delegados, Agentes, Inspectores, y el personal administrativo que se considere necesario.

ARTICULO 5o.

Cónsules

Los Cónsules, para el cumplimiento de la atribuciones que le señales la presente ley y su reglamento recibirán de la Dirección General de Migración las políticas aseguir en materia de Migración.

ARTICULO 6o.

Facultades y obilgaicones de los Cónsules

Los Cónsules en materia de Migración tienen las siguientes facultades y obligaciones:

A)Resolver las cuestiones que se les presenten con motivo de la plicación de la presente ley.

B)Expedir pasaportes ordinarios;

C)Extender tarjetas de turismo por un plazo de treinta días;

D)Extender pases locales a los residentes en poblaciones o lugares fronterizos.

E)Otorgar las visas que de conformidad con la presente ley y su reglamento estén expresamente facultades;

F)Fijar un plazo dentro del cual los interesados deberán hacer uso de las visas que otorguen de conformidad con la ley y que no podrá exceder de treinta días.

G)Los Cónsules podrán otorgar visas a extranjeros cuyo país no tenga resentación Diplomática o consular, acreditados en Guatemala, previa autorización delaDirección General de Migración.

H)Vigilar que el embarque de emigrantes o colonos cumplan estrictamente con las disposiciones de esta ley y su reglamento, las leyes de orden público, las moral y las buenas costumbres así como las obligaciones establecidas en los contratos respectivos;

I)Autorizar los documentos que para el efecto le sean presentados por los emigrantes , agentes y contratante.

J)Llevar un registro detallado de los inmigrantes que se dirijan a la República;

K)Tramitar las solicitudes de reparaciones de aquellos guatemaltecos que carezcan de medios económicos, observando para el efecto lo preceptuado en el reglamento de la presente ley;

L)Tramitar las solicitudes de visas ordinarias con fines de obtener residencia siempre que se presenten cumplimiento con los requisitos establecidos en esta ley y su reglamente.

ARTICULO 7o.

Delegados

Los delegados de Migración son los representantes de la Dirección General de Migración en los puertos y lugares de entrada y salida del país para lo que hayan sido nombrados en cada uno de los cuales abra un delegado como mínimo y el personal subalterno que las circunstancias exijan.

ARTICULO 8o.

Tránsito Migratorio

El tránsito migratorio realizará únicamente por lo lugares donde haya delegaciones, las cuales podrán ser aumentadas o disminuidas de conformidad con las necesidades y posibilidades del Estado.

ARTICULO 9o.

Transito Migratorio

Las delegaciones serán las encargadas de controlar el movimiento migratorio a través de la correcta aplicación de la presente ley y su reglamento.

ARTICULO 10.

Fines De Los Delegados

Son funciones especificas de los delegados de Migración además de las contenidas en la presente ley y su reglamento las siguientes:

a) Llevar un libro de registro de todas las personas que entren al país o salgan de él.

b) Anotar en el pasaporte o cualquier otro documento de viaje, la fecha de entrada y salida del territorio nacional, de cualquier personas y refrendar tal anotación con su firma y el sello correspondiente.

c) Rendir informe diariamente, por la via mas inmediata, a la Dirección General de Migració sobre las personas que entren y salgan del territorio guatemalteco.

d) Comprobar que las personas que deseen entrar y salir del país lleven toda su documentación de acuerdo con la ley;

e) Recoger los pasaportes diplomáticos, consulares y oficiales cuando el titular haya cesado en el ejercicio de su cargo o comisión y remitirlos inmediatamente a la Dirección General de Migración de conformidad con el reglamento de la presente ley; y

f) Extender pases locales a personas residentes en poblaciones o lugares fronterizos de conformidad con esta ley y su reglamento. En todo caso las delegaciones actuarán de conformidad con las instrucciones que reciban de la Dirección General de Migración de acuerdo con la presente ley y su reglamento.


Capítulo I DE LOS EXTRANJEROS

ARTICULO 11.

Los Extranjeros

Son extranjeros quienes no reúnan las condiciones de nacionalidad guatemaltecos de conformidad con la ley.

ARTICULO 12.

Clases De Extranjeros

Para los efectos de la presente ley, los extranjeros son:

a) Transeúntes

b) Turistas

c) Inmigrantes

d) Residentes

e) Asilados

f) Refugiados, y

g) Apátridas

ARTICULO 13.

Transeuntes

Son Transeúntes quienes ingresan al país por cualquier vía y cuya permanencia no podrá exceder de quince días, salvo los casos previstos en la presente ley y su reglamento respectivo.

ARTICULO 14.

Turistas

Son turistas los que ingresan al país con fines de recreo, deportivos, culturales, religiosos, familiares, de salud u otros similares, sin propósito de inmigración o residencia y permanencia en el país por un plazo máximo de seis meses.

Todos turista deberá acreditar, cuando lo considere necesario las autoridades de migración, que tienen los medios económicos suficientes para subsistir decorosamente durante su permanencia en la República y su retorno al país de procedencia.

ARTICULO 15.

Inmigrantes

Son Inmigrantes los que acreditando sus buenas costumbres, moralidad, aptitudes y capacidad económica, lleguen a la república con autorización previa para establecer su residencia en ella.

Los inmigrantes pueden ser:

a) Los que vinieren sin contrato;

b) Los que vinieren contratados por particulares o empresas;

c) Los que vinieren contratados por el Gobierno de la República; y

d) Los que vinieren de conformidad con un convenio de inmigración.

ARTICULO 16.

Residentes

Son residentes, los que voluntariamente constituyan residencia y domicilio en la república, con ánimo de permanencia, siempre que se encuentren autorizados por ello de conformidad con la presente ley.

ARTICULO 17.

Clases De Residentes :

Para los efectos de la presente ley y su reglamento se establecen las siguientes clases de residentes:

a) Temporales; y

b) Permanentes o definitivos.

ARTICULO 18.

Residentes Temporales Y Permanentes

Son Residentes Temporales los extranjeros que obtuvieren autorización de la Dirección General de Migración para permanecer en el país por un período no mayor de dos años.

Son residentes permanentes o definitivos, los extranjeros que habiendo cumplidos con todo los requisitos que establece la presente ley y su reglamento, adquieran un derecho de permanecer en el país por tiempo indefinido.

ARTICULO 19.

Tiempo Para Obtener Residencia.

El extranjero interesado podrá adquirir su residencia definitiva, cumpliendo dos años de permanencia continúa en el país, previa solicitud a la Dirección General de Migración quien podrá concederla o delegarla.

ARTICULO 2O.

Permanencia Continua

Se entiende por permanencia continúa la que no haya sufrido interrupción por más de sesenta días dentro de un mismo año.

ARTICULO 21.

Excepciones

Excepcionalmente la Dirección General de Migración podrá adquirir su residencia permanente o definitiva a los extranjeros que tengan como mínimo un año de residir en el país, atendiendo a sus méritos y servicios prestados a Guatemala así como a sus antecedentes.

ARTICULO 22.

Asilados

Son asilados, los extranjeros a quienes Guatemala reconoce el derecho de asilo y le otorga a los perseguidos políticos que se acojan a su bandera, de acuerdo con la ley, las convenciones y prácticas internacionales sobre la materia.

ARTICULO 23.

Refugiados

Se consideran refugiados los extranjeros a quienes las autoridades competentes les confieran ese status, de conformidad con los convenios internacionales ratificados por Guatemala.

ARTICULO 24.

Apatriadas

Es apátriada la persona que no sea considerada como nacional suyo, por ningún estado, conforme a su legislación.

ARTICULO 25.

Prohibiciones

Tanto los asilados como los refugiados deberán abstenerse de realizar actos que pongan en peligro la soberanía del estado y todos aquellos que amenacen las buenas relaciones entre Guatemala y otros Estados, bajo pena de expulsión previa calificación de los hechos que la motiven, por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

ARTICULO 26.

Expulsion De Asilados Y Refugiados

En caso de acordarse la expulsión de un asilado o refugiado político, bajo ningún concepto podrá ser entregado al país cuyo gobierno lo persigue.


Capítulo II DE LOS BIENES

ARTICULO 27.

Territorialidad

Los bienes, sea cual fuere su naturaleza, situados en Guatemala están sujetos a las leyes guatemaltecas, aunque los dueños sean extranjeros.

ARTICULO 28.

Propiedad Especial

Solo los guatemaltecos de origen o las personas jurídicas cuyos miembros sean guatemaltecos de origen, podrán ser propietarios o poseedores de inmuebles rústicos en la faja de quince kilómetros de ancho a lo largo de las fronteras, medidos desde la línea divisoria. Los extranjeros propietarios actuales de inmuebles ubicados en la faja a que se refiere el párrafo anterior, continuarán en el goce de sus respectivos derechos, pero no pueden trasmitirlo por ningún título, sino a guatemaltecos de origen.

ARTICULO 29

Prohibicion De Titular

Ningún estrangero podrá titular supletoriamente pa posesión de bienes inmuebles que carezcan de registro, ni obtener la inscripción de los mismos, en tanto la posesión no se haya convertido en dominio. Queda a salvo los derechos de sucesión hereditaria.

ARTICULO 30 .

Plena Propiedad

Se garantiza el derecho de propiedad privada a los extranjeros, quienes podrán disponer de sus bienes de conformidad con las leyes y sin más limitaciones que las establecidas en las mismas.


Capítulo III DERECHOS Y OBLIGACIONES

ARTICULO 31.

Sujecion

Los extranjeros están sujetos a las leyes de la república salvo las disposiciones del Derecho Internacional aceptadas por Guatemala.

ARTICULO 32.

Libertad de Locomocion

Los extranjeros pueden entrar al territorio nacional, así como transitar, residir y salir libremente del él, sin más limitaciones que las establecidas para los guatemaltecos y las contempladas en la presente ley.

ARTICULO 33.

Comparecencia

El extranjero, aunque se halle fuera del país puede ser citado a responder ante los tribunales de la República:

1o. Cuando se jercite alguna acción real, concerniente a bienes que están en Guatemala.

2o. Cuando se ejecute alguna acción personal, que se derive y tenga relación con actos y contratos realizados en Guatemala y,

3o. Cuando se trate de una obligación contraída en el extranjero, en que se haya estipulado que los tribunales de la República decidan las controversias relativas a ella.

ARTICULO 34.

Prueba

El que funda sus derechos en leyes extranjeras deberá probar las existencia de las mismas y en su caso su vigencia.

ARTICULO 35.

Aplicaciones De La Ley

El imperio de la ley se extiende a todos los habitantes de la República incluso a los extranjeros, salvo las disposiciones del derecho internacional aceptadas por Guatemala, En tal virtud, los extranjeros, desde el instante que lleguen al territorio de la República, están obligados a observar las leyes y a respetar a las autoridades. Los extranjeros gozan del derecho de protección de las leyes del país.

ARTICULO 36.

Pagos Del Impuesto

Los extranjeros están obligados a pagar los impuestos específicos de extranjería, así como los que se refieren a las contribuciones establecidas por razón de comercio, industria, profesión, propiedad o posesión de bienes.

El impuesto de extranjería se fija en la suma máxima de doscientos quetzales (Q.200.00) por año, la que será graduada conforme al reglamento de la presente ley.

Quienes no cumplieren con el pago del impuesto que les corresponde serán sancionados con una multa igual al impuesto omitido.

ARTICULO 37.

Reciprocidad

Con fundamento en el principio internacional de reciprocidad, la cuota anual de inscripción de extranjeros residentes en Guatemala no se exigirá a los nacionales de los países en los cuales se exonere el pago de un impuesto de la misma naturaleza a los guatemaltecos inscritos como extranjeros residentes en estos estados.

ARTICULO 38.

Excepcion Impositiva

Los extranjeros transeúntes están exentos del pago del impuesto de extranjería.

ARTICULO 39.

Domicilio

Los extranjeros pueden sin perder su nacionalidad, domiciliase en la república para todos los efectos legales. La adquisición, cambio o perdida de domicilio se rige por las leyes de Guatemala.

ARTICULO 40.

Seguridad Del Estado

En los casos de declaración de suspensión de garantías y las demás medidas que tiendan a mantener la seguridad del Estado, la paz y el orden público, los extranjero quedarán sujetos, al igual que los guatemaltecos, a las disposiciones de la ley que decrete tal medida, salvo las estipulaciones de los contratos y convenio internacionales.

ARTICULO 41 .

Derechos De Los Extranjeros

Se garantiza a los extranjeros los derechos de libertad, igualdad y seguridad de la persona, de la hora y sobre sus bienes , de conformidad con los preceptos constitucionales, con las excepciones que las leyes establecen.

ARTICULO 42.

Obligaciones

Todos los estrajeros están obligados a obedecer y respetar las leyes, instituciones y autoridades de la República , y de sujetarse a los fallos y sentencias de los tribunales , sin hacer uso de otros recursos que los que esas mismas leyes conceden a los guatemaltecos.

ARTICULO 43.

Tutores, Protutores Y Arbitrios

Los extranjeros pueden ser tutores y protutores pero no están obligados a aceptar el cargo, excepto cuando se trate de parientes dentro de los grados de ley y de connacionales; así también podrán desempeñar el cargo de arbitrios de equidad u podrán ser de derecho , cuando haya cumplido los requisitos de incorporación a la Universidad de San Carlos de Guatemala y de colegiación obligatoria.

ARTICULO 44.

Derechos De Residencia

Los funcionarios que ingresen a la república en representación de sus gobiernos, así como los de organismos internacionales, podrán adquirir el derecho de residencia al concluir sus funciones cuando hayan permanecido en Guatemala por el tiempo que la presente ley exige para obtener residencia definitiva.

ARTICULO 45.

Residencia de Centroamericanos

. Los centroamericanos de origen que legalmente ingresen al país podrán adquirir su residencia definitiva, sin más requisitos que comprobar su honorabilidad y no estar comprendido dentro de las prohibiciones que establece la presente ley y su reglamento, siempre que hayan permanecido en la república durante un período no menor de dos años.

ARTICULO 46.

Sometimiento Voluntario

No puede exigirse en Guatemala el cumpliendo de las obligaciones contraídas en el extranjero, entre extranjeros no residentes definitivos, salvo que se sometan voluntariamente a los tribunales de la República.

ARTICULO 47.

Residencia Por Matrimonio

Los estrangeros casados con guatemaltecos podrán adquirir la calidad de residentes definitivos por el solo hecho de matrimonio, situación que subsistirá después de disuelto el vínculo matrimonial, siempre y cuando hayan procreado uno o más hijos y que el matrimonio se haya mantenido por el plazo de dos años como mínimo.

ARTICULO 48.

Requisitos :

Para los efectos de lo dispuesto en el artículo anterior el interesado deberá acompañar los documentos siguientes:

a) Certificación de partida de matrimonio.

b) Certificación de acta de nacimiento de los cónyuges.

c) Certificación de acta de nacimiento de los hijos procreados dentro del matrimonio; y

d) Carencia de Antecedente Penales y Policiacosextendidos dentro de los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud.

ARTICULO 49.

Readquisicion de Nacionalidad

Quienes ingresan al país para adquirir la nacionalidad guatemalteca, serán considerados como residentes definitivos mientras la obtienen, sin más requisitos que comprobar su anterior calidad de guatemalteco, en este caso no se pagarán los derechos de inscripción ordinarios.

ARTICULO 50.

Actividad Remunerada

Todo extranjero residente definitivo podrá ejercer libremente actividades remuneradas o lucrativas sin mas limitaciones que las establecidas en ley.

ARTICULO 51.

Via Diplomatica

Sólo en caso de denegación de justicia o retardo voluntario de la misma, pueden los extranjeros recurrir a las vía diplomática, siempre y cuando se hubiere agotado los recursos comunes que las leyes establecen. La apelación de la vía diplomática solo tendrá por objeto hacer que se cumplan las leyes.

ARTICULO 52.

Denegacion de Justicia

Se entenderá que hay denegación de justicia , cuando la autoridad judicial rehuye formar una declaración formal sobre el negocio principal cualquiera de los incidentes de la causa en que esta conociendo o que se someta a su conocimiento.

Por el solo hecho de pronunciar el juez un auto o sentencia, en cualquier sentido que sea, no podrá alegarse denegación de justicia aun cuando se argumento que la resolución de mérito es contraria a la ley expresa.

ARTICULO 53.

Retardo

El retardo de administración de justicia, deja de ser voluntario, siempre que el juez lo fundamente o motive en alguna razón de derecho, o por impedimento que no esta en posibilidad de hacer cesar sus limitaciones.

ARTICULO 54.

Limitaciones

La presente ley no otorga a los extranjeros, los derechos que le nieguen las normas del Derecho Internacional, los tratados o legislación vigente en Guatemala.

ARTICULO 55.

Servicio Militar

Los extranjeros salvo lo establecido en leyes específicas, están exentos del servicio militar.

ARTICULO 56.

Cumplimiento de Obligaciones

Ningún habitante de Guatemala guatemalteco o extranjero,; puede eximirse del cumplimiento de las obligaciones contraídas en la República conforme a las leyes.

ARTICULO 57.

Formas y Solemnidades

Cuando se trate de obligaciones contraídas en el extranjero, que deben ejecutarse o cumplirse en el país, se observará lo prescrito en la ley del Organismo Judicial.

ARTICULO 58.

Inscripcion de Extranjeros

Están obligados a inscribirse en la Dirección General de Migración, los extranjeros residentes en el país y deberán hacerlo por lo menores de edad sus padres o representantes legales.

Se exceptúan los extranjeros transeúntes, los turistas y los que sin estar radicados en el país tengan autorización especial para permanecer en él, hasta por seis meses.

ARTICULO 59.

Inscripcion de Extranjero Residente El extranjero residente debe además inscribirse en el registro Civil del lugar de su residencia en la República, comprobando su calidad de tal con la certificación expedida por la Dirección General de Migración.

ARTICULO 60.

Perdida de Resdidencia

Los extranjeros que hayan adquirido residencia en el país que se ausenten del territorio nacional por dos años o más, por ese solo hecho pierden su calidad de residentes.

No quedan afectos a está disposición los extranjeros residentes que se encuentren prestando servicios al estado de Guatemala.


Capítulo IV MATRIMONIO, SEPARACION Y DIVORCIO

ARTICULO 61.

Reconocimiento del Estado Civil

El estado civil adquirido por un extranjero conforme a las leyes extranjeras, será reconocido en Guatemala, si no se opone a las leyes de la República.

ARTICULO 62.

Efectos del Matrimonio

El matrimonio celebrado entre extranjeros fuera del territorio nacional de conformidad con las leyes del país en que se realizó, producirá todos los efectos en la república siempre que no se opongan a las leyes de la misma.

ARTICULO 64.

Capacidad para el Matrimonio

El extranjero o guatemalteco naturalizado que pretenda contraer matrimonio en Guatemala, probará suÔ

Trending now